Certificación
En OCA Global somos especialistas en soluciones personalizadas, podemos acompañarle a lo largo de todo su proyecto ofreciéndole las mejores garantías técnicas y reduciendo los riesgos y la improductividad a través de una serie de ensayos, ofreciéndole una visión general del estado de sus activos.
Contamos con tecnología de inspección de última generación y con un equipo de profesionales cualificados y certificados para llevar a cabo inspecciones ateniéndose a cualquier especificación procedente de leyes, normas, estándares o clientes internacionales. Así, ahorrará en costes de mantenimiento, mejorará la calidad de su producción y garantizará procedimientos operativos fiables y seguros.
CERTIFICACIONES
SEGURIDAD LABORAL

¿Qué es?
Las auditorías de Prevención de Riesgos Laborales vienen establecidas y definidas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL 31/1995 y por el Reglamento de los Servicios de Prevención según el Real Decreto 39/1997.
Tal y como estipula la legislación citada, las auditorías han de realizarlas todas las empresas que desarrollen actividades preventivas y tengan un servicio de prevención propio, ajeno o mancomunado. En el caso de que la empresa esté dentro del anexo I, se deberá realizar la auditoría cada dos años, de no pertenecer a este anexo se hará cada cuatro años.
Las auditorías de Prevención de Riesgos Laborales tienen como finalidad detectar incumplimientos de la normativa vigente y redefinir las deficiencias detectadas. Según el R. D. 39/1997 las auditorías han de desarrollarse mediante un análisis sistemático, documentado y objetivo, siempre llevado a cabo por personal ajeno a la empresa auditada y que reúna todas las competencias técnicas necesarias así como la autoridad jurídica exigida según el alcance de la auditoría.
La auditoría es un instrumento de gestión que persigue reflejar la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa, valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente para permitir la adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora. Por lo tanto, la auditoría llevará a cabo un análisis sistemático, documentado y objetivo del sistema de prevención.
La primera auditoría del sistema de prevención de la empresa deberá llevarse a cabo dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva. La auditoría deberá ser repetida cada cuatro años, excepto cuando se realicen actividades incluidas en el anexo I de este real decreto, en que el plazo será de dos años.
Los resultados de la auditoría deberán quedar reflejados en un informe que la empresa auditada deberá mantener a disposición de la autoridad laboral competente y de los representantes de los trabajadores.
La auditoría deberá ser realizada por personas físicas o jurídicas que posean un conocimiento suficiente de las materias y aspectos técnicos objeto de la misma y cuenten con los medios adecuados para ello. Además, las personas físicas o jurídicas que realicen la auditoría del sistema de prevención de una empresa no podrán mantener con la misma vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, distintas a las propias de su actuación como auditoras, que puedan afectar a su independencia o influir en el resultado de sus actividades.
¿A quién va dirigido?
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales obliga a todas las empresas a tener un sistema para garantizar la salud y seguridad de los empleados.
En OCA Global podemos realizar la auditoría PRL de su empresa dada nuestra experiencia, independencia y gran calidad de servicio.
Beneficios
- Cumplimiento de las leyes relacionadas con la prevención de riesgos laborales, lo que da mayor seguridad jurídica en la empresa.
- Mejora del sistema preventivo de la organización.
- Mayor seguridad para todos los empleados y reducción de siniestralidad y enfermedades en el trabajo.
- Mejora de la imagen de la empresa ante sus clientes dada su preocupación y compromiso con el bienestar de los trabajadores.
Marco legal
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL 31/1995, modificada y actualizada por la Ley 54/2003, del 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención según el Real Decreto 39/1997.

¿Qué es?
OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) es una norma internacional que describe requisitos relacionados con los sistemas de gestión y seguridad laboral basados en el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Una nueva versión fue publicada en 2007, haciéndola compatible con las normas ISO 9001 e ISO 14001.
Esta certificación proporciona a cualquier tipo de empresa un modelo de sistema de gestión para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Es útil para los clientes a la hora de identificar y evaluar los riesgos laborales, requisitos legales y otros requisitos de aplicación, revisar y mantener en el sistema de gestión. Sirve al cliente tanto para identificar requisitos de aplicación como, por ejemplo, definir la política de la empresa, sus metas, la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, el esquema de las actividades, los procesos, los procedimientos, los recursos, etc.; todo aquello necesario para programar, poner en práctica, revisar y mantener un sistema de gestión.
¿A quién va dirigido?
La norma OHSAS 18001 es aplicable a todo tipo de sectores y actividades o negocios. En otras palabras, va dirigida a cualquier organización cuya intención sea establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo así como implantar, conservar y mejorar continuamente este ámbito.
Beneficios
- Mejora la eficiencia y la productividad y por consecuencia reduce los accidentes, siniestralidad laboral, enfermedades en el trabajo o bajas y la pérdida de tiempo de producción al haber un entorno más seguro. Además incrementa el control y la reducción de peligros a través de la definición de objetivos, metas y responsabilidad.
- Demuestra el compromiso de una organización con la protección de su personal, propiedad e instalaciones. Es una parte integral de una estrategia de sostenibilidad y fomenta la cultura preventiva.
- Demuestra el cumplimiento legal e incrementa la reputación de la empresa en seguridad y salud ocupacional, reduciendo la publicidad en contra de ésta.
- Se reducen los gastos en sanciones y se reducen las primas de seguro una vez conseguida esta certificación.
Marco legal
- OHSAS 18001 Salud y Seguridad en el Trabajo.

¿Qué es?
La norma UNE 170001 es una norma enfocada a garantizar que una organización es accesible, y que lo será de forma continua en el tiempo.
La certificación de esta norma ayuda a garantizar a todas las personas las mismas posibilidades y oportunidades de acceso a cualquier entorno, sin importar su discapacidad o edad.
Cuando hablamos de accesibilidad no solamente nos referimos al acceso a instalaciones y entornos tanto de empleados como de clientes, sino también a que los empleados puedan utilizar de forma natural, cómoda y segura todos los dispositivos y procesos, de los que dispone la compañía, prestando especial atención a aquellas personas con alguna discapacidad.
¿A quién va dirigido?
Es una norma aplicable a todos los sectores, ya sean entes públicos o privados, ya que los ciudadanos deben poder acceder en igualdad de condiciones, independientemente de sus capacidades o edad, tanto a un ayuntamiento como a un parque empresarial.
Esta norma facilita a las empresas adoptar programas para integrar a personas con discapacidad en el mundo laboral.
Beneficios
- Muestra el compromiso con la sociedad de la organización al ofrecer iguales oportunidades y derechos a las personas, además de mejorar la imagen de la empresa.
- Se pueden obtener subvenciones para adaptar los dispositivos y procesos a todos los empleados.
- Se amplia la responsabilidad social corporativa.
- Esta norma es totalmente compatible y complementaria con la ISO 9000, ya que los estándares de las normas de calidad tradicionales no cubren los requisitos de accesibilidad.
Marco legal
- UNE 170001 Accesibilidad Universal.

¿Qué es?
ISO 45001 es una norma internacional que describe requisitos relacionados con los sistemas de gestión y seguridad laboral basados en el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
Esta certificación proporciona a cualquier tipo de empresa un modelo de sistema de gestión para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Es útil para los clientes a la hora de identificar y evaluar los riesgos laborales, requisitos legales y otros requisitos de aplicación, revisar y mantener en el sistema de gestión. Sirve al cliente tanto para identificar requisitos de aplicación como, por ejemplo, definir la política de la empresa, sus metas, la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, el esquema de las actividades, los procesos, los procedimientos, los recursos, etc.; todo aquello necesario para programar, poner en práctica, revisar y mantener un sistema de gestión.
¿A quién va dirigido?
La norma ISO 45001 es aplicable a todo tipo de sectores y actividades o negocios. En otras palabras, va dirigida a cualquier organización cuya intención sea establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo así como implantar, conservar y mejorar continuamente este ámbito.
Beneficios
- Mejora la eficiencia y la productividad y por consecuencia reduce los accidentes, siniestralidad laboral, enfermedades en el trabajo o bajas y la pérdida de tiempo de producción al haber un entorno más seguro. Además incrementa el control y la reducción de peligros a través de la definición de objetivos, metas y responsabilidades.
- Demuestra el compromiso de una organización con la protección de su personal, propiedad e instalaciones. Es una parte integral de una estrategia de sostenibilidad y fomenta la cultura preventiva.
- Demuestra el cumplimiento legal e incrementa la reputación de la empresa en seguridad y salud ocupacional, reduciendo la publicidad en contra de èsta.
- Se reducen los gastos en sanciones y se reducen las primas de seguro una vez conseguida esta certificación.
Marco legal
- ISO 45001 Salud y Seguridad en el Trabajo.